
La Dra. Mayra Cuéllar Cruz es Química por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Maestra en Ciencias con especialidad en Bioquímica por el CINVESTAV (Unidad Ciudad de México); Doctora en Ciencias con especialidad en Biología Molecular por el IPICyT (2009). Actualmente es Investigadora Titular “B” en la Universidad de Guanajuato y Nivel 2 del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
La Dra. Cuéllar Cruz es una experta en el desarrollo de vacunas, actualmente se encuentra trabajando en una vacuna contra los hongos patógenos oportunistas de humanos del género Candida.
La Dra. Mayra Cuéllar debido a su formación en las áreas de Química y Biología, se ha interesado en el origen químico de la vida, en donde ha mostrado que en una solución que emula a las condiciones precámbricas (época en la cual se ha reportado que se sintetizo la primera biomolécula y el primer organismo) en presencia de DNA genómico, los elementos químicos presentes sintetizan una única morfología. Siendo este el primer trabajo en donde se obtienen compuestos en presencia de ácidos nucleicos.
La doctora Cuéllar Cruz es actualmente: Topic Editor de la Revista CRYSTALS de la editorial MDPI (Suiza) y revisora científica de varias importantes revistas indizadas. Ha publicado 58 trabajos de investigación en revistas internacionales indexadas con arbitraje estricto, cuenta con 2 patentes internacionales, ha dirigido en total 14 tesis de licenciatura, 8 de maestría y 3 de doctorado. En actividades docentes, usualmente imparte cursos en las carreras de licenciatura en Biología, Química, Químico Farmacéutico Biólogo, y en el posgrado en Biología (maestría y doctorado).
La doctora Cuéllar es fundadora y Presidenta actual de la Sociedad Mexicana de Luz Sincrotrón (2020-2025). Fungió durante el periodo de 2016-2017 como la Coordinadora General de la Red Temática de Usuarios de Luz Sincrotrón (RedTULS) del CONACyT. También fungió como Vicepresidenta de la Sociedad Mexicana de Cristalografía, A.C. (2019-2022), es colaboradora Externa del grupo de investigación internacional en Candidiasis.
Es miembro del Comité Regional Mexicano del LAAAMP (Lightsources for Africa, the Americas, Asia and Middle East Project), siendo la primera científica mujer en México en pertenecer a este Comité. Participación en congresos nacionales e internacionales con invitación para charlas orales. Ha sido responsable de la organización de diversos congresos y reuniones científicas. Responsable en México del Proyecto de Investigación “Candidiasis y otras infecciones humanas asociadas a biopelículas microbianas”, apoyado por el Ministerio de Economía y Competitivad de España.
Ha sido evaluadora invitada de proyectos de compañías farmacéuticas como PFIZER y desarrollado proyectos con Boheringer Ingelheim. Dentro de la Universidad de Guanajuato es tutora académica de alumnos de doctorado, maestría y licenciatura, comité de seguimiento y evaluación del trabajo de tesis de alumnos del Posgrado en Biología e integrante del Núcleo Académico del Posgrado en Ciencias